Capilla de los Santos Reyes

La capilla de los Santos Reyes original fecha del año 1686 y es uno de los dos únicos templos de la cristiandad dedicados a los Reyes Magos, junto con la Catedral de Colonia (Alemania).

En 1948, el Ayuntamiento de Bueu acordó construir una nueva capilla, y encargó al pintor Urbano Lugrís el diseño y a Victoriano Barcala, la construcción. Su enclave actual no es exactamente lo mismo que tenía antiguamente. En el Museo Massó se conservan los bocetos originales del diseño. Lugrís definió este santuario como su grande obra y diseñó también el retablo de su interior.

El nuevo templo fue inaugurado el 4 de octubre de 1953. Sin embargo, en la década de 1970 comenzó a derribarse el tejado y desaparecieron algunas de las figuras ornamentales e incluso un retablo de tres cuerpos, tallado por los hermanos Ribas de Santiago, con tres cuadros y diseño de Lugrís.

En su interior destaca una talla de madera que representaba a los tres Reyes Magos, un retablo de madera de tres carpas que contenía cinco cuadros de Urbano Lugrís, uno grande en la carpa central y dos dispuestos verticalmente en cada una de las carpas laterales.

La capilla de los Santos Reyes es una pequeña capilla de planta cuadrangular y tejado a cuatro aguas. En la fachada principal, un arco de media punta sobresale a modo de pórtico coronado por un crismón con una cruz aspada en el centro. Este arco está decorado con motivos marineros, destacando la concha de vieira en la clave y, a cada lado de ella, completan la decoración: un barco de verla, un ancla de estilo almirantazgo, un pescado, una gaviota, una rosa de los vientos y una ballena. A ambos lados de la entrada, dos altares acogen las figuras pétreas de la Virgen y de San José.

Para Lugrís, la capilla en si misma representa el altar, y el recinto o iglesia es el contorno, la naturaleza, el valle de Bueu al fondo y las impresionantes vistas sobre la ría. La capilla solo abre el día 6 de enero -día de Reyes- y el día de la Ascensión.

Proxecto participado por

Síguenos

Contacta

© Mancomunidade do Morrazo. Todos os dereitos reservados.