La zona de Meiro, en Bueu, es rica en yacimientos arqueológicos como demuestran las estelas romanas funerarias encontradas en la zona. Además, la toponimia del lugar denota la antigua existencia de poblados de la cultura castreña y, posteriormente, de los romanos.
Nos encontramos ante los restos reconstruidos de un trayecto de una antigua vía romana que discurría por el Morrazo en dirección a Pontevedra, perteneciente a la vereda real que unía Cangas con Pontevedra. Esta a su vez sería un ramal de la famosa Per Loca Marítima que unía toda la costa gallega. Es visible un trayecto de unos 100 metros que los vecinos en los últimos siglos irían reconstruyendo para su uso propio, para poder transportar grano y alimentos como por ejemplo desde los vecinos molinos de Meiro.
En el lugar se localizaba el cruceiro de Menla, que hoy se encuentra desaparecido. Un peto de San Antoniño en las proximidades dan cuenta de la existencia de una importante vía de comunicación en la antigüedad que comunicaba estos lugares.
Actualmente tiene tres tramos diferenciados rehabilitados. El primero comprende desde A Casela hasta la zona de San Antoniño (280 metros). El segundo es un camino que se encuentra en esta zona (340 metros) y el tercero une San Antoniño con la parte interior de A Graña (370 metros). La calzada está catalogada dentro del inventario de la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia.
Características
Itinerario (M.I.D.E): 3
Desplazamiento (M.I.D.E): 3
Esfuerzo (M.I.D.E): 3
Medio (M.I.D.E): 3
Organismo responsable: Concello de Bueu
Tipología del Recorrido: Linear
Interés Paisajístico: Moderado
Dificultad : Media-baja
Estado de la señalización: Regular. Precisa rehabilitación
Sombra: Sí
Acceso a pie, en bicicleta, a caballo, en motocicleta, con vehículo propio
Tipología de la ruta: Cultural
Estado de Conservación: Regular. Precisa rehabilitación